Yo
también sentía que escribía bien
Yo era una de esas personas que sentía que me defendía
escribiendo, es más hasta criticaba los escritos de otros, y digo era porque
después de las dos exposiciones de esta semana yo el día de hoy puedo decir que
no escribo bien.
Para fortuna mía me correspondió exponer el código cuatro
que hablaba sobre los aspectos prácticos de
estilo. Para mi fue muy pertinente recordar todo lo que desde que estaba en el
colegio no traía a memoria. El código cuatro, que por cierto es bastante
extenso, nos habla sobre las normas de: puntuación, mayúsculas, abreviaturas,
comillas, cursivas, números, entre otros.
El poder explicar este capítulo fue muy importante para
mi porque a pesar de que pueden ser
temas muy sencillos, en ocasiones, nosotros los estudiantes en el momento de
escribir, olvidamos ciertos aspectos en la ortografía y redacción de nuestros
escritos.
Cuando empecé a organizar mis ideas y planear la
exposición me cruce con datos nuevos para mi, o tal vez no nuevos pero si que
no recordaba como por ejemplo: escribir los números si son menores que 10, después de dos puntos solo iniciar con
mayúscula si la oración es completa, en una cita de 40 o más palabras no se
usan comillas dobles, no se inician con mayúsculas los nombres de leyes,
teorías o procedimientos, cuando hago aproximaciones de tiempo no debo poner
los números en cifras sino en palabras. Para mi fue importante darme cuenta
como cada símbolo o elemento en la corrección de estilo tiene sus reglas y
fundamentos de por qué sería adecuado usarlo o no. Antes yo ponía los
títulos de capítulos, e inclusive del texto, en cursiva y noté como es
incorrecto hacerlo, ya que el primero debería ir entre comillas y aprendí como
el titulo principal no puede superar las 12 palabras y no puede ir todo en
mayúscula.
Yo creo que es necesario que no solo estudiantes de
comunicación social, sino de todas las carreras se sienten a revisar estos
capítulos, ya que pueden me he sorprendido como todos estos años pasados he
utilizado de manera inadecuada ciertas expresiones. Me ha gustado en esta clase
de información y documentación aprender sobre las normas APA, porque nos hemos
dado cuenta como estos códigos no solo nos enseñan a hacer un uso adecuado de
nuestras referencias y citar correctamente, sino que este libro abarca muchos
más temas sobre como uno debe redactar un texto, siendo esto muy útil para
nosotros y la realización de nuestros trabajos universitarios. Considero que
comenzar a evitar hacer un uso incorrecto de la gramática, la ortografía, y en
general de la redacción, nos va a servir mucho de ahora en adelante, ya que
pienso que esto le agrega mayor calidad, brindándole una mayor credibilidad y
fiabilidad a todos los contenidos manejados en nuestros escritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario