lunes, 9 de febrero de 2015

Semana 2

La información es oro y el que la sabe buscar encuentra tesoros


Lo admito, yo soy de esas personas que cuando tiene trabajos que requieren investigación, y no le apasionan,  siempre se va por el lado fácil. No soy cuidadosa, no paso de la segunda opción de páginas que me ofrece el buscador, me olvido de revisar un montón de puntos importantes antes de tomar la información y casi siempre, no les voy a mentir, termino usando Wikipedia. Y sí, la verdad después de la clase de hoy siento vergüenza.

En el colegio, en mi casa y ahora en la universidad, siempre me han insistido en no creer en todo lo que encuentro en internet, y yo particularmente creía que no lo hacía y hasta me reía de que me dijeran eso porque pues ¿Quién va a creer en todo lo que publican? después de la clase de hoy entendí que desafortunadamente y sin querer queriendo, esa soy yo. Y no lo digo por creer las cosas que publican en Yahoo respuestas, aunque después de lo que aprendí hoy da igual creer en Yahoo respuestas que creer en una fuente sin antes evaluarla, lo digo porque en muchos trabajos tristemente no me he tomado el trabajo de verificar quien lo escribió o al menos si la página es confiable. Lo acepto y me avergüenzo por las mil y una vez que por conseguir algo use Wikipedia, El rincón del vago, Tareas.com y etc.

No puedo solamente lamentarme y avergonzarme de tan terrible acontecimiento, me siento a tiempo de corregir tan horrible hábito de una vez por todas y más estudiando Comunicación Social. Me siento afortunada de llegar a esta clase y darme cuenta en este momento para no seguir fallando en lo mismo. Siento una gran responsabilidad conmigo misma y no sólo eso, siento que DEBO desarrollar habilidades críticas porque puedo engañar a la gente dando una información falsa o desconfiable y eso dice mucho de mí.  La información es valiosa en cuanto sea veraz, sin embargo, como todas las cosas valiosas, requiere esfuerzo encontrarla y para hacerlo necesito saber buscarla.

Al pasar cada minuto de la clase, a pesar de que no me apasione buscar información, me dio curiosidad y pensé que de verdad aprender a buscar información confiable trae muchas ventajas en todas las situaciones de la vida. De hoy me queda:

1.     Tengo que ser mas selectiva con la información que busco, no debo  creer en todo lo que encuentro por mas confiable y atractivo que se vea, porque en internet cualquiera puede publicar alguna cosa y hacerla ver de una manera verídica.
2.     Los sitios de internet no están sometidos a revisión previa, no hay control, a diferencia de los libros que pasan por una evaluación y filtro antes de ser publicados. Por lo cual es responsabilidad mía crear esos criterios para filtrar lo que me dice cada fuente.
3.     “Internet ya es inevitable e irregulable” Juan Sebastián Cobos.
1.     Es valioso que podamos tener acceso a la información en tiempo real, pero la desventaja es que no siempre la información es verídica.
2.     Debemos desarrollar habilidades de criterio para saber encontrar información verídica y confiable, no irnos por la primera fuente que encontremos, debemos tener criterios sólidos de selección para la información que necesitamos encontrar.
3.     De nada me sirve saber que debo saber buscar información. Yo debo ser consciente de lo necesario que es crear habilidades para evaluar fuentes y encontrar información  veraz que es la que realmente me sirve.  Para esto debo entrenarme permanentemente.

4.     No debo casarme sólo con lo que me dice una fuente, es necesario comparar fuentes.  A veces la información que se publica tiene intereses secundarios.


Hoy en la segunda clase de la semana, siento que mi cabeza se va llenando más de datos y va aprendiendo más sobre como ser acertada a la hora de buscar información, pero no sólo eso; hoy aprendí que así como encuentro información DEBO tener en cuenta parámetros y reglas a la hora de usar esa información previamente evaluada. Hoy empezamos a conocer las famosas normas APA ¡Para que negarlo! Se me hace un tema aburrido, estresante y cansón, pero NECESARIO. El no tener en cuenta las normas APA hace que cada vértebra de la columna de los trabajos que presente, se desencaje y posiblemente se derrumbe; y la verdad, prefiero un trabajo derecho y bien estructurado con el que me pueda defender, a tener que construir encima de ruinas uno nuevo y perder el tiempo.

La clase estuvo divertida, empezamos con un quiz para probar que tan bien estábamos de conocimiento sobre estas normas y la verdad no estuvo tan grave como pensé, pero le doy crédito a Martín, con quien hice el quiz, porque la verdad habían unas 5 ó 6 preguntas  o hasta más que ni entendí. Después del quiz y de corregirlo Juan Sebastián expuso sobre el código 1 y nos explicó la importancia de tener estas normas en cuenta.

De la clase de hoy aprendí nuevas cosas, sin embargo recuerdo unas en particular:

1.     Una investigación está terminada solamente cuando está publicada.
2.  En revistas científicas puedo publicar: Reportes empíricos, reseñas literarias, artículos teóricos, artículos metodológicos, informes breves, reseñas de libros, obituarios y cartas al editor.
3.     Todas las publicaciones tienen que cumplir estándares éticos legales.
4.     Debo proteger los datos de los participantes de la investigación
5.     Debo proteger el derecho intelectual.
6.     Hay que dar crédito cuando es debido.
7.     No debo hacer auto-plagio.

Como reflexión, y ya para terminar, agradezco nuevamente que esta clase me permita abrir los ojos y ayudarme a desarrollar armas que me permitan defenderme no sólo en mi tesis y universidad, sino en mi vida cotidiana. Y aunque las APA no sean mis adoradas, espero absorber todo el conocimiento que esta clase me  brinda sobre ellas para lograr trabajos sólidos de los cuales sienta orgullo y sientan orgullo. Por otro lado, ya en muchas clases he escuchado lo valiosa que es la información, mas cara que el oro del mundo, tanto que hay empresas especializadas en venderla por cantidades innumerables. La información verdadera es un tesoro como lo mencioné anteriormente,  pero solo la encuentra quien la sabe buscar entre toda la basura que hay en internet.  Por eso desde hoy me comprometo a seguir desarrollando habilidades de criterio, haciéndole preguntas a cada una de las páginas que visito, siendo cuidadosa y rectificando TODO y además utilizándola de manera adecuada, porque, lo confieso: ¡Qué vergüenza ser un carroñero de la información!



No hay comentarios:

Publicar un comentario