jueves, 23 de abril de 2015

Semana 11

¿A quién vamos a engañar?


No dejo de pensar en las mil veces que por perezosa cometí plagio.

Después de esta clase más que claro, más que advertida, más que asustada, muy consciente. No voy a decir mentiras y menos escribiendo una reflexión, señalando a los dos personajes que nos permitieron sus trabajos como ejemplos de plagio. Yo muchas veces lo hice, copiar una palabra o hacer un trabajo entero con plagio para mi es lo mismo. Y que pena pero asustarse por eso me parece una ridiculez, me causaba risa como muchos compañeros en mi clase se asombraban, cuando por favor más de uno de nosotros hemos consciente o inconscientemente cometido este error y más aún sin tener las normas APA claras, o por lo menos en mi caso yo acepto llegue al curso de Información y documentación sabiendo creo que las normas ICONTEC con un revoltijo de APA.

Me sentí avergonzada, tal vez en un momento llegue a decirme que fue por ignorancia y por no saber citar y todas esas disculpas que somos expertos en crear en esos momentos en el que la vergüenza nos atraviesa el cuerpo. Sin embargo, yo pienso que me ha faltado espíritu investigador y una vez más veo los efectos sobre mi mente que YO he permitido que hagan  Internet y la inmediatez. Pensaba en todas la habilidades que tengo, en los talentos y en que puedo realizar estupendos trabajos si me lo propongo y sobre todo si hago las cosas correctamente.

El plagio es un tema serio. Ser un plagiario es ser un mentiroso, un ladrón....podría seguir con millones de sinónimos, pero lo importante es que tenemos que ser conscientes de que todos nosotros nacimos con habilidades y  cualidades diferentes para demostrarle al mundo y a nosotros mismos quienes somos y por qué somos relevantes en el mundo,no tenemos la necesidad de copiar las palabras o los trabajos de otros. En varias oportunidades hemos escuchado la famosa frase de  "Muchachos si hacen copia se están diciendo incapaces" y a pesar de escucharla miles de veces, caímos en el error, pero en verdad ¿A quién vamos a engañar? esto es más que cierto.

Me disculpo con los millones de palabras robadas y secuestradas por mi pereza, tomadas con atrevimiento de brillantes mentes capaces de demostrarle al mundo sin temor lo que tenían que decir y sin odio de compartir conmigo y millones de personas compartieron. Lamento las veces que no INVESTIGUÉ cómo citar correctamente, sabiendo que para este tipo de cosas es que sirve en realidad la Red. Hoy me disculpo, claramente soy consciente de que lo correcto siempre tiene éxito, pero más que eso, que vale la pena sentir que corregí 18.000.000 veces un trabajo, lo armé, aprendí, lo cité otras mil veces, pero lo logré y tengo esa sensación de tranquilidad de no tener que remendar retazos escritos por otros. 


martes, 21 de abril de 2015

Semana 10

Un fenómeno cultural



Seguramente alguna vez has escuchado la palabra meme y esta de repente te traslada a pensar en imágenes graciosas con mensajes que te sacan una sonrisa de inmediato. Es más seguramente piensas en cuentas en Instagram que son especialistas en hacer memes y dejar que las personas hagan y los manden y ellos publiquen los mejores. Luego entras a esas paginas los ves y sientes una conexión profunda con el mensaje que te hace querer etiquetar a tus amigos, novio, papás o sencillamente sacarle una captura de pantalla.

Lo que muchos no sabíamos es que los memes son esas ideas por pequeñas que son que como los virus, se propagan, se reproducen para finalmente mutar, y NO son solamente imágenes. Los memes pueden ser desde canciones hasta supersticiones, pueden contener la verdad, pero también hay memes que dicen mentiras y un claro ejemplo viral y antiguo, aunque me atrevería decir que aun permanece, son las cadenas que nos enviaban por correo que decían “Si no envias este mensaje a 13 personas más, en la noche morirá alguien cercano”, algo falso, pero claramente es un meme y ahora que lo pienso esta tratando de sobrevivir y migrar a través de nuestro amado Whatsapp y redes sociales.

Hablando de redes sociales, yo era de las que creía que los memes se crearon gracias a ellas, sin embargo los memes siempre han existido, pero ahora con las redes sociales se expanden más. Es importante aclarar que los memes sobreviven a unas categorías especificas.

Me puse a pensar como por medio de memes podemos conocer una cultura, y a veces también podemos distanciarnos de ellos porque no sirven en la nuestra porque no los entendemos y por ende no nos sentimos identificados con ellos por lo que en cuestión de segundos al verlos, oírlos o leerlos mueren. Me atrevería a decir que los memes son el reflejo de la cultura. Aquí pongo unos cuantos que solo podríamos entender en Colombia.











Me parece súper interesante conocer mas sobre este tipo de temas, temas que nunca nos proponemos a indagar y saber mas y son diría yo que necesarios para culturizarnos y saber que pasa. Me pongo a pensar y nunca me había preguntado sobre este tema, hasta que en clase mi profesor lo propuso y mis compañeros expusieron de una manera clara y divertida, una vez mas me cuestiono el efecto que esta haciendo el internet en mi mente, porque debería ser una persona con mas curiosidad de las cosas, preguntarme mas y dejar de pensar que todo esta resuelto, este tema es muy interesante para hacer análisis culturaL, por medio del este podemos conocer culturas, deben salir de mi cabeza mas preguntas. Como reflexión pienso que debemos dejar de pensar que en el mundo la información esta y ya, y preocuparnos por ser curiosos y nutrir nuestra cabeza de muchas ideas que podrán a llegar a convertirse en memes.

sábado, 18 de abril de 2015

Semana 9


Las Redes Sociales SI sirven


Es curioso, al principio Facebook y tener “amigos” para mi era lo máximo, ganar seguidores en Twitter para mi era fenomenal. Me emocionaba decir que tenia 4.000 amigos, hoy me rio.

Hace más de dos años que cerré Facebook. Me canse un día de el papel ridículo he inmaduro que sentía que tenia yo en ese momento en mi cuenta. Subía 80 fotos no porque quisiera en realidad “compartir” sino en realidad porque quería subir mi ego con likes; aceptaba a todo el mundo y me sentía feliz de ser tan social y tener 4.000 amigos; escribía en mi muro conversaciones con mis amigas no para conversar en realidad, sino para que alguien supiera algo o para dar una indirecta. Cuando entre a la universidad, no recuerdo exactamente en que semestre lo volví a abrir con el único fin de facilitarme la comunicación por los trabajos en grupo. Desde ese entonces no tengo sino cuatro fotos en mi usuario, no me gusta publicar comentarios que no vea necesarios, las conversaciones quedaron para hablar cara a cara y mi muro es como un muro con alguno que otro apunte que muy rara vez hago.

Viendo el video me sentí identificada porque siento que ni siquiera llego a tener relación cercana con 150 personas. Me ponía a pensar en que es tener ese contacto, esa palabra llamada “relación” con el otro y luego de pensar y como uno mismo no se puede mentir, me doy cuenta de que muy social social como me consideraba cuando tenia 4.000 amigos no soy. Relacionarse va más allá de seguirse en Twitter, Instagram, Facebook, saludarse de vez en cuando en la U o mandarse caritas por mensajes. Para mi estos son medios solo para conectarnos, para hacer precisamente esa Red, pero la relación depende de la alimentación que le demos nosotros y debe ser una relación real que trascienda los emoticones y las risas falsas que como alguna persona en este blog ya comento.

Para mi las Redes son buenas estrategias para hacernos conocer, tener una marca personal, que nunca sobrará en este mundo, siempre y cuando no tengamos un papel ridículo e inmaduro, sino astuto e inteligente. Las Redes pueden lograr contactarnos con el presidente de la compañía en la que soñamos trabajar, para mi son como nuestro portafolio. Muchos dirán que la gente miente, que sirven para aparentar, pero yo igual me pregunto ¿Somos o nos comportamos el 100% del tiempo como realmente somos?


Por mi parte muchas veces trato de ser mejor y ocultar mis defectos ante la gente que no tengo tanta confianza.

miércoles, 15 de abril de 2015

Semana 8

La valentía es la clave del éxito 

Para que decir mentiras, yo soy una de esas personas que pueden pasar horas y horas viendo tutoriales. Personalmente amo ver tutoriales sobre cosas que me apasionan como tutoriales de personas fitness realizando comidas macroamigables, recetas, entrenamientos y también tutoriales de maquillaje y outfits, Es algo que a menudo reviso en mi celular. me suscribo a sus canales, les comento y me encanta ver notificación de que han agregado nuevos videos.

Yo soy de esas personas que no solo ven tutoriales para entretenerse, sino que si no sabe cómo hacer algo  o aun si no entiende algo de una clase, directamente entra a Youtube a buscar la respuesta, y lo mejor es que me ha dado buenos resultados. Me he suscrito a muchos canales de personas que me interesan, las admiro, me encanta todo los videos que publican y me he dado cuenta que no solo a mi me encanta esto.

Hace unos días pensaba en como Yuya, una famosa joven que tiene mi misma edad y hace tutoriales  desde muy pequeña consiguió llegar hasta el punto de sacar un libro de sus tips de belleza y aparte ser imagen de productos y hasta salir en una revista. Cualquiera puede pensar que es la manera más sencilla de hacer una estrategia de Personal Branding, y pues si, pero no es tan fácil como pensamos. para conseguir seguidores, se necesita estrategias como tener buena actitud, personalidad, esforzarse en tener buena relación con los seguidores, renovar el canal, publicar cosas que le interesen a la gente, hacer de buena calidad los tutoriales (y ojo que esto requiere tiempo, grabando, editando, buscando tema y sabiendo que vamos  a decir), para mi se necesita, VALENTIA.

En dos ocasiones ya había experimentado que era hacer un tutorial. En el colegio me hicieron hacer un tutorial de maquillaje para Halloween hablando en frances y otro, explicando como usar un programa que se llama Derive. Me acuerdo que la primera vez que me vi, me asuste, me dio pena verme, escucharme hablar, me sentí ridicula, me toco grabarme 10.00000 veces y me desespere un poco aprendiéndome lo que tenia que decir, pero no me dio tan duro porque no tuve que publicarlo en Youtube. Ya para esta vez que tuve que hacer un tutorial para explicar como usar Refworks, Write-n-cite, RefGrabIt y Google Académico, me sentí tranquila al principio porque no tenia que salir yo. No había podido hacerlo porque no supe como bajar en mi Mac el programa, pero cuando lo baje quise intentarlo así que me dispuse:

 Antes de grabar pedí el favor de que NADIE hablara o hiciera ruido, rogué al cielo que Crispeta, mi perrita, no ladrara y que por nada del mundo sonara el teléfono, el timbre o el estornudo de alguien. arregle los programas, cerrando ventanas y organizando mis paginas para tener listo todo en pantalla. Listo y cuadrado todo, pero ¿yo?. 3,2,1...Grabando. 3 o 4 segundos de silencio y pensaba ¿y ahora que voy a decir? mmm ¿Buenos días, tardes, noches?, ¿Que día es hoy?, ¿Como me llamo?, ¿Qué voy a explicar?. No se si a alguien más le paso, lo cierto es que me sentí perdida, desorientada, pause la grabación, respire, planee palabras y empece a grabarme otra vez. Me anime a hablar fluidamente y me ayudo pensar en que le estaba explicando a mi mejor amiga como usar Refworks, esto me ayudo y aunque preciso sonó el teléfono, a alguien le dio por estornudar, ladro crispeta y me enrede una que otra vez y se me salio una que otra palabra inventada e improvisada, logre repetir partes, tener paciencia y divertirme haciendolo. 

Tengo que perder la pena por hacer este tipo de cosas, porque a ver,  estudio Comunicación Social y me encantaría ser una dura publicista con más de un título y llegar a ser muy famosa y por algo debo empezar. Sin embargo, aun escucharme después de hacer el tutorial me aterra, me critico, me doy duro. Definitivamente hacer tutoriales, crear contenido es para mi una excelente estrategia, no lo digo yo, lo demuestran miles de personas que empiezan con una idea aparentemente tonta, ridícula o que da pena, pero llegan a lejos. Llegan a ser famosos porque son valientes, porque creen en ellos y se arriesgan. Total uno casi siempre critica cuando no puede hacer algo que los demás si pueden.

Como experiencia es enriquecedora, pero me animaré y eso espero a crear contenido por medio de tutoriales, ganarme mis seguidores, romper miedos y penas, ser valiente y quizás algún día llegar a tener mi propio libro.