sábado, 14 de marzo de 2015

Semana 6

Saber citar es esencial 

A lo largo de los años, ya sea por cuestiones éticas o morales, se nos ha inculcado como el copiar es un acto totalmente erróneo y es una acción rechazada culturalmente. Por consiguiente, me pareció muy pertinente como esta semana en la clase de información y documentación nos centramos en reforzar nuestras bases sobre como saber citar las referencias y fuentes externas que utilizamos para realizar nuestros trabajos escritos.

Lo anteriormente planteado es necesario saberlo, ya que es primordial reconocer y dar crédito frente a las investigaciones, documentos previos realizados o ideas que otros han tenido sobre un tema en especifico. Por eso, vimos como las referencias bibliográficas son un elemento indispensables para los textos académicos, en la que uno expone la respectiva autoría sobre la variedad de información que se haya consultado, puesto que si no se hace estaríamos cayendo en el plagio.

El saber citar también es fundamental dado a que cada cita puede tener su regla. Aprendimos como las citas textuales con menos de 40 palabras van dentro del párrafo y entre comillas, en cambio, las citas con mas de 40 palabras deben ir a parte del párrafo, sin comillas, en una fuente menor e incluyendo sangría francesa, brindándole una mejor visualización del texto. Por otro lado, cuando se parafrasea, se debe nombrar al autor al que nos estamos refiriendo y al lado se escribe el año de publicación para dar a entender que ese pensamiento planteado es propio de él y no nuestro.

Evidenciamos como cada referencia va acorde con su tipo de texto. Los libros, las revistas, las entrevistas, los videos, los artículos en web, e inclusive “tweets” o comentarios en Facebook, tienen su propia estructura de citación, ya que cada uno tiene una manera distinta de hacer su referencia sobre la publicación utilizada. Finalmente, vimos como todas las referencias se ponen al final del texto y deben ir en orden alfabético.

En conclusión, considero que hoy en día vivimos en un mundo sumergido en la red, donde hemos dejado a un lado las bibliotecas y nos hemos refugiado en el Internet. Una gran cantidad de información esta disponible para nosotros de manera inmediata, por ello, me pareció interesante conocer esto dado a que las únicas citas que debemos conocer no son las de los libros tradicionales, sino ver como hasta las plataformas mediáticas han tomado un rol en este contexto de derechos de autor y es necesario tener un conocimiento frente a ello para hacer un buen manejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario